La persona debe presentar una solicitud de liquidación en el tribunal que corresponda a su domicilio, en compañía de un abogado. Si no se tienen los medios económicos para pagar los honorarios de un abogado, la Superir tiene convenios con la Corporación de Asistencia Judicial (http://www.cajmetro.cl) y las clínicas jurídicas de varias universidades.
La solicitud debe ser acompañada de los siguientes antecedentes:
a) Listado de todos los bienes embargables. Por ejemplo, propiedades, vehículos, joyas, televisión y artículos de tecnología, entre otros.
b) Listado de los bienes que legalmente quedan excluidos de la liquidación por ser inembargables. Ejemplos: la cama, la cocina, comedor, ropa, instrumentos musicales, herramientas de trabajo, entre otros.
c) Listado de todos los juicios que la persona tenga pendientes.
d) Listado de todas las deudas. Es obligación de la persona declarar todas las deudas y bienes que posee. El ocultar o trasferir bienes maliciosamente, es un delito castigado con pena de cárcel.